Abad Ojuel, Antonio; Emilio L Oliva,
Los Toros. Barcelona : Argos, 1966. 465 Seiten mit Abbildungen und Register. Leinen mit Schutzumschlag. 4to. 2001 g
* Gran enciclopedia del espectáculo, 3. - Textos de Antonio Abad Ojuel y Emilio L. Oliva ; prólogo de Antonio Díaz-Cañabate. - Schutzumschlag mit Rissen, Einband angestaubt und fleckig, hinterer Deckel mit Druckspuren, etwas gebräunt, S.179/180 mit Riss und kleinem Textverlust.
Bestell-Nr.157135
Abad Ojuel Oliva |
Sport Athletik |
Tauromachie |
Tauromaquia |
Stierkampf |
Photographie |
Fotografie
EN el momento de planificar nuestra Enciclopedia del Espectáculo, advertimos que ella no sería completa ni digna de esta denominación si no incluía un volumen dedicado a los toros. Y ello no sólo por ser el mundo de los toros el espectáculo por antonomasia, sino por el creciente interés y el valor social acentuado que cobra en el mundo de hoy.
Respecto a su espectacularidad, el lector se dará cuenta con sólo hojear el volumen que hoy ofrecemos a su consideración: el mundo de los toros es rico en la variedad y la fuerza de sus elementos plásticos. Hay escenas estremecedoras, no sólo entre las que ocurren sobre las arenas en que se debate la pugna del hombre con la bestia, sino en los entresijos de la Fiesta, en el campo donde los toros se crían, en los encierros y, en general, en lo que podríamos llamar la circunstancia del toro y del torero. Faltaba en el mercado este libro, rico en la galanura de sus ilustraciones, generoso en los medios de revelar el difícil proceso de la creación de la lidia. Una paciente y minuciosa búsqueda de las ilustraciones, en fuentes privadas o escondidas, nos ha permitido elaborar el presente volumen, en el que se apura, hasta extremos hasta hoy no logrados, la biografía del toreo para que ella pueda ser ofrecida y comprendida por muy amplio margen de lectores.
Este libro pretende recoger en su minuciosa intensidad los más variados aspectos de lo que acaba, al fin, por convertirse en espectáculo vistoso y emocionante. Recoge no sólo los aspectos del mismo sobre los cuales hasta hoy se había escrito, sino también las diferentes circunstancias antecedentes y posteriores al ruedo. Dividido en siete capítulos, el primero de los cuales es una especie de introducción panorámica al hecho social de los toros, afronta en seguida la pieza básica del espectáculo, o sea el toro. Éste es estudiado y descrito desde su nacimiento hasta su muerte con el pormenor necesario, desde su vida campera hasta su fin. En tercer lugar, la atención del lector se centra en la figura del torero en su arduo historial, en su aventura humana y vocacional. El cuarto capítulo, "Las tauromaquias", incide en el encuentro del torero con el toro; es el capítulo dedicado a la Fiesta, en todo lo que ella tiene de riesgo y de luminoso ardid. El quinto capítulo se destina a reflejar el fabuloso contorno que tiene la Fiesta en sus bastidores y en sus aledañas: la gente del callejón, desde los empresarios y apoderados hasta los que ganan su vida de algún modo en torno a la Fiesta. El sexto capítulo refleja el toreo fuera de España, en su dimensión internacional, que adquiere todos los días nuevo empuje e impulso. Finalmente, el último capítulo, titulado "Genio y figura", va destinado a glosar la biografía de los mejores toreros de todos los tiempos, desde el origen del espectáculo hasta hoy.
Esta es, pues, una historia completa, exhaustiva del mundo de los toros, debida a la pluma de dos de los mejores especialistas en el tema, narradores de fuerza expresiva extraordinaria, como son Antonio Abad quel y Emilio LópezOliva. A la obra se añaden unos apendices de un gran valor práctico y de una gran utilidad, como son los destinados a los matadores más famosos, los toros más célebres, etcétera, que han dejado su estela de sangi e o de gloria sobre los ruedos y se han convertido ya en sujetos de historia.
Creemos que con esta obra realiza ARGOS una valiosa y excepcional aportación al tema que se trata de dilucidar. Tanto en su presentación tipográfica como por el lujo y variedad de sus ilustraciones, el libro constituirá un elemento valioso no sólo para los entendidos en la materia, sino para cualquier observador o lector. Esta obra pretende estar a la altura del interés creciente que la Fiesta ha despertado no ya entre los españoles, donde la corrida es fenómeno sustancial y autóctono, sino entre los millares de extranjeros que con apasionado interés llenan las plazas de España, preguntándose las razones íntimas de. este espectáculo a la vez insólito y grave, en el que se encierran muchedumbre de descifrables incógnitas de nuestra realidad racial.